¿Qué necesito para crear mi sitio web?

tu propio sitio web

Querés tener un sitio web pero no sabés lo que precisás

Te contamos todo lo que vas a necesitar y cuáles son las opciones.

Los objetivos de un sitio web son variados, por ejemplo, pueden ser: atraer nuevos clientes, mantener informados y atender a los actuales, provocar confianza sobre la oferta, la marca y las soluciones que ofrecemos, mostrar profesionalismo, etc. Como así también nos puede ayudar a impulsar las ventas, ofreciendo un nuevo medio de compra para los clientes y, simultáneamente, mejorar la gestión y administración de nuestra empresa.

Muchas empresas cuentan con una página web porque es algo que deben tener; sin embargo muy pocas saben realmente para qué les sirve y cómo capitalizarla en función del negocio.

El principal rol de una página web es lograr conversión. Conversión es el hecho de lograr que los visitantes hagan una acción específica previamente definida. Esta es la principal y más importante finalidad de una página, de lo contrario es como si solo tuvieras un folleto en internet.

Un sitio web optimizado para la conversión debe ayudar a tu empresa a informar, generar confianza, mostrar tu oferta, invitar a probar y así generar con las visitas potenciales clientes.

¿Qué necesito para tener mi página web?

Dominio

Lo primero que tenés que hacer para crear un sitio web es tener tu nombre de dominio, un nombre de dominio es el nombre que deseas darle a tu web, ejemplo: www.misitioweb.com, midominio.uy, miempresa.com.uy

Para registrar dominio tenés pagar una cuota anual a una entidad registradora de dominios, para obtener el derecho a usar ese nombre.

Al registrar un nombre de dominio no vas a tener una página web sino solo los derechos a usar ese nombre. Sería como registrar una marca comercial para una empresa, obtenés el derecho a usar este nombre pero no la cartelería.

Aquí se presenta la primera opción que debés determinar ya que, además del nombre del dominio, deberás elegir el “sufijo” (la última parte de un nombre de dominio, dominio de nivel superior o TLD. Los sufijos de dominio populares incluyen .com, .net y .org, pero hay muchos otros TLDs aprobados por ICANN.

Hay muchas de empresas dedicadas al registro de dominios e incluso la mayoría de las agencias que crean sitios web o que venden hosting ofrecen el registro de dominios, aunque siempre lo más recomendable es que vos mismo adquieras tu dominio en una empresa independiente a la del hosting y a al diseñador/programador de la página, ya que es mejor que tengas el control total del mismo, independientemente del hosting y programador que contrates.

En Uruguay la entidad registrante para los dominios nacionales .com.uy y .uy es ANTEL a través del portal nic.com.uy.

Hosting

El hosting es el servicio de alojamiento de tu web. Un servicio de alojamiento es básicamente una empresa que brinda una plataforma de hardware y software que permite hacer funcionar tu página web, se trata del servicio que provee el espacio en Internet para los sitios web. Si querés tener tu web y que otros puedan visitarla necesitás publicar o subir los archivos a un servicio de alojamiento web.

Estos servicios funcionan ofreciéndote computadoras de grandes prestaciones (servidores web), utilizando conexiones de alta velocidad además de muchas otras funcionalidades. Cuando alguien escribe tu dirección web (por ejemplo www.pronet.com.uy), ellos se conectarán al servidor web donde esté alojada tu página y descargarán los archivos de tu sitio.

Cuando te ofrecen una cuenta de hosting, te están ofreciendo una parte de los recursos que tiene el servidor, con el fin de poder publicar ahí tu páginas web, y otros aspectos que varían en función del panel de control que te ofrezca. Cada uno aporta interfaz distinta y funcionalidades que pueden adaptarse mejor o peor. En popularidad, cPanel se lleva la máxima popularidad y funcionalidad.

Aparte de los servicios básicos de alojamiento, un servicio de hosting incluye otros servicios de mucho valor agregado. Entre ellos, los más importantes son los siguientes:

  • Un servidor de correo electrónico que permite que tengas cuentas de correo con tu propio nombre de dominio (por ejemplo juan@miempresa.com).
  • Alojamiento de aplicaciones web pasadas en PHP y bases de datos para crear webs generales, blogs, tiendas en línea o foros de discusión, etc.
  • Acceso vía FTP para guardar y descargar archivos.
  • Crear discos virtuales, es decir, crear almacenamiento en la nube con tu propio servicio de hosting al que accedés como si lo tuvieras en tu propia computadora.

Cosas básicas que tenés que tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de hosting para tu sitio web.

Cuando contratás un servicio de hosting hay algunas cuestiones que tenés que tener claras:

  • Uso y aplicaciones. Diferentes necesidades: sitio web institucional o con venta en línea (e-commerce), cantidad de cuentas de correo, espacio para el correo, etc.
  • Alejate de los servicios de hosting gratuitos. No tienen cuentan con soporte ni derechos a reclamos.

Los principales tipos de alojamiento web y sus diferencias

  • Hosting gratuito. Los hosting web gratuitos, aparte del alojamiento de archivos, suelen incluir las prestaciones más importantes: acceso vía FTP, correo electrónico y soporte para aplicaciones PHP. Para que el dominio sea también gratis, suelen ofrecer además gratis un subdominio del proveedor. Las opciones gratuitas suelen tener capacidad de proceso muy pequeña, poca memoria, severas limitaciones de los recursos como espacio en disco o la transferencia mensual. También nivel de servicio de muy baja calidad (muchas caídas y detenciones por mantenimiento), y por sobre todo, cero soporte o asistencia técnica.
  • Hosting compartido. El hosting compartido es la opción más adecuada para la enorme mayoría de los usuarios. Como sugiere el nombre, varios clientes comparten una misma plataforma. Los archivos e información es completamente privada y exclusiva.
  • Hosting exclusivo VPS (Virtual Private Server) En la modalidad de hosting VPS el servicio consiste en poner a disposición del cliente un servidor exclusivo (privado), pero no como máquina física, sino como máquina virtual, con diferentes niveles de recursos (potencia de procesador, memoria, etc.) entre los cuales el cliente puede elegir el nivel que necesita para su caso concreto.

¿Cuál es la solución que yo necesito?

En la gran mayoría de los casos, la mejor opción es el hosting compartido. Ya que permite, por un costo anual mínimo, tener todos los servicios que una empresa en general necesita. En caso de tratarse de una aplicación con funcionalidad específica como ser una web de servicios en línea y enorme cantidad de visitantes un servidor VPS exclusivo. Esto permite alojar este tipo de sitios web de gran potencia pero a un costo mayor que un hosting compartido.

Correo corporativo

No todos los servicios de hosting incluyen el soporte para correo electrónico (e-mail) con el dominio de tu empresa, sin embargo, si tu hosting no cuenta con profesionales especializado en el la administración y mantenimiento de los servicios de correo, tu e-mail se vuelve una pesadilla con el spam, bloqueos, listas negras además de que la migración del servicio de correo resulta luego muy complicada.

Por eso la mejor opción es informarte bien de los servicios de correo que presenta tu proveedor de hosting antes de adquirirlo o contratar otro servicio de hosting independiente para el correo, en caso de que no quieras migrar tu web. En ProNet contamos con más de 20 años de experiencia, con profesionales dedicados exclusivamente a la administración de estos servicios, lo que te brinda, además de tranquilidad, un soporte técnico de gran calidad dispuesto a solucionar cualquier inconveniente de forma rápida.

Diseño/desarrollo web

El sitio web consiste en la creación de un diseño y la maquetación de los textos, imágenes, videos, funcionalidad como formularios de contacto, mapas incrustados, chat, intercomunicación con redes sociales, etc.

Una vez que compraste tu nombre de dominio y tenés también tu servicio de hosting, el siguiente paso es diseñar tu página web. Hoy en día contratar a un desarrollador web, o una agencia de diseño web no es algo tan costoso y es la mejor opción para evitar problemas posteriores con la seguridad y mantenimiento del sitio.

Opciones de diseño web:

• Contratar una agencia especializada
• Contratar a un desarrollador/disseñador freelance
• Comprar una plantilla y diseñar sobre ella el sitio vos mismo sobre un gestor de contenidos como WordPress: Template Monster, Envato

Los costos de un diseñador web pueden variar entre una y otra empresa y además entre los diferentes países y sobre todo dependen del tipo de sitio web que necesites.

Apagón de internet en Uruguay y el mundo.

Apagon Junior

En las últimas horas se registraron caídas de páginas de internet tanto uruguayas como del resto del mundo.

 

El fenómeno se produce el día del apagón de internet, 30 de setiembre de 2021, en el que muchos dispositivos ya no podrán ser utilizados para acceder a internet y ya hay usuarios que en las redes sociales afirman tener problemas de acceso, sobre todo con teléfonos celulares.

El hecho se debe a la expiración de un certificado raíz IdentTrust DST Root CA X3, el cual tiene como fecha y hora de de expiración el día de hoy 30 de setiembre a las 11:01 de nuestro país.

Los certificados raíz sirven como una llave de enlace entre un dispositivo, ya sea celular o computadora, e internet. Son un elemento que garantiza que las conexiones estén cifradas, y por lo tanto, seguras.

WindowXP certificado apagon

¿Cómo evitar que esto me afecte?

La enorme mayoría de los dispositivos no se verán afectados, ya que cuentan con certificados actualizados, pero, sistemas operativos “viejos” y sin soporte como Windows XP (recordemos que su soporte por parte de Microsoft finalizó en 2014) comenzarán a tener problemas para conectarse a la red de redes.

Algunos de los dispositivos y/o software que se verán afectados son:

  • Computadoras con Windows XP
  • Celulares Android con versiones anteriores a Nougat 7.1.1.
  • Computadoras con Ubuntu 16.04 o inferior
  • Consolas Nintendo familia 3D y PlayStation 3
  • Celulares iPhone con iOS 10
  • Macs con sistema macOS 2016 o inferior

 

 

Tesla deja de aceptar bitcoins. ¿La criptomoneda Bitcoin no es ecológica?

Tesla deja de aceptar bitcoins

Tesla deja de aceptar bitcoins para comprar sus coches y la criptomoneda se desploma

El fundador de la compañía, Elon Musk, alega motivos medioambientales para suspender las transacciones.

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, informó el miércoles por la noche de que la compañía de vehículos eléctricos dejará de aceptar el bitcoin como forma de pago para adquirir sus coches debido a su impacto medioambiental. La decisión llega solo 50 días después de que se abriera esa posibilidad a sus clientes en Estados Unidos, y ha tenido repercusiones inmediatas: nada más conocerse la noticia, el precio del bitcoin cayó con fuerza, con pérdidas superiores al 12%.

La medida se divulgó al más puro estilo Musk, con un mensaje en la red social Twitter, donde cuenta con más de 54 millones de seguidores. “Nos preocupa el uso cada vez mayor de combustibles fósiles para el minado y las transacciones con bitcoins, especialmente el carbón, que emite más que cualquier combustible”, escribió el jefe de Tesla.

El consumo energético para la producción de criptomonedas se ha disparado en los últimos años. Un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge calcula que solo con el bitcoin el gasto es mayor al de países como Finlandia, Suiza o Argentina. La contradicción de vender coches eléctricos, un vehículo llamado a enterrar el modelo de emisiones de carbono de la industria del automóvil, y a la vez permitir el uso de un activo tan contaminante como el bitcoin para comprar sus coches, fue ampliamente señalada por los analistas cuando Tesla comunicó que la aceptaba como medio de pago, pero el impacto ecológico no le frenó entonces.

La marcha atrás de Musk no cierra su idilio con las criptomonedas. “Son una buena idea en muchos niveles y creemos que tienen un futuro prometedor, pero esto no puede tener un gran coste para el medio ambiente”, defendió. Además, en su mensaje en Twitter, el fundador de Tesla abrió la puerta a cambiar el bitcoin por otras criptomonedas más sostenibles que usen menos energía en las transacciones. Por ahora, en cualquier caso, la intención de Musk es dejar en suspenso este tipo de operaciones hasta que se reduzca su impacto medioambiental. Y probablemente tampoco extenderá las ventas de coches en bitcoins al mercado internacional como había planeado que sucediera antes de final de este año.

Fuente:  elpais.com

Actualización de RuterOS y firmware en Mikrotik

Actualización de RuterOS y firmware en Mikrotik

Actualización de RuterOS y firmware en Mikrotik

Esta guía le ayudará con la actualización de RuterOS y firmware en Mikrotik. Esta tarea es muy importante para mantener nuestro equipo con las actualizaciones de seguridad al día, como así también para obtener el mejor rendimiento del equipo.

La actualización la vamos a realizar por medio de Winbox, pero también es aplicable para hacerlo desde el navegador web. Personalmente recomiendo hacerlo por medio de Winbox. También se puede realizar a “mano” la actualización, pero será un tema a futuro.

A actualizar se ha dicho! . Está de más decir que debes tener respaldo de las configuraciones del equipo…….. sabemos que siempre lo haces …….

Ingresamos por Winbox a nuestro router

Vamos a /System/package, en la ventana que Package List damos click sobre “Check for Update”

actualizacion router

En “Channel”, tenemos las opciones disponibles para la actualización del sistema operativo de nuestro Mikrotik. Como esta guía es para los que recién estamos ingresando al mundo Mikrotik, no nos vamos a detener en las opciones “testing” ni “development”, tampoco haremos clic sobre esas opciónes!!!.

sistema operativo mikrotik

Como lo dice la palabra, la versión estable, nos instalara la última versión de RouterOS probada (ya pasó por development y testing). La versión long term, también paso por (development y testing) pero solo incluye actualizaciones críticas de seguridad. Yo prefiero utilizar la versión long term, pero es una opinión personal.

Nos mostrará la versión que tenemos y última versión a instalar, si las versiones difieren… a actualizar se ha dicho. Le damos clic a “download&install”.

En la parte de abajo izquierda de la ventana, veremos el progreso de la descarga.

Descarga sistema operativo

Luego de la descarga, el equipo se reiniciará y comenzará la instalación de la nueva versión de RouterOS, dependiendo de tu equipo el proceso puede demorar unos minutos.

Si volvemos a hacer todos los pasos, nos debería figurar en la ventana de “Check For Updates”, abajo a la izquierda “System is already up to date”. Eso quiere decir que hemos actualizado satisfactoriamente el sistema operativo de nuestro router.

Mikrotik routeros actaulizado

La mayoría de los errores o pérdida de performance de los routers Mikroitk, se debe a que acá terminan con la actualización de los mismo. Pero se olvidan o desconocen que se debe actualizar también el firmware. Para hacer la actualización que nos está faltando, vamos a entrar por winbox a nuestro equipo y vamos a abrir la terminal

Vamos a tipear (sin las comillas) “system routerboar” y le damos enter, luego tipeamos “print” y le damos nuevamente enter.

Esto nos mostrará (entre otras cosas) la versión de firmware que tenemos instalada y la que está disponible para instalar.

Ahora tipeamos “upgrade” y damos enter, en la consola tendremos que confirmar la actualización del  firmware pondiendo “y”

Actualización Frimware Mikrotik

Ya tenemos instalada la última versión de firmware para nuestro Mikrotik, ahora solo tenemos que reiniciar y listo

echo: system,info,critical Firmware upgraded successfully, please reboot for changes to take effect!

 

 

¿Qué es Linux?

¿Qué es Linux?

manjaro screenshot t

Linux es el nombre del kernel (núcleo) que impulsa el sistema GNU. GNU/Linux, también llamado Linux, es un sistema operativo gratuito y de código abierto que se puede usar y distribuir libremente.

El kernel puede verse como el puente entre el software y el hardware, y el módulo central del sistema operativo. Es responsable de la gestión de procesos para la ejecución de aplicaciones, administración de memoria, asignación de entrada-salida, gestión de dispositivos mediante el uso de controladores de dispositivos y sistema control de llamadas internas.

Origen

Originalmente desarrollado en 1991 por el programador finlandés Linus Torvalds, Linux es un núcleo excepcionalmente robusto y confiable que, combinado con el sistema GNU, se usa comúnmente para servidores de internet, teléfonos móviles, tabletas, dispositivos móviles (Android), supercomputadoras, etc. Además, el uso de GNU/Linux como sistema operativo de computadoras de escritorio o portátiles ha ido creciendo a lo largo de los años, con varios millones de usuarios que ya han descubierto los beneficios de usar este excelente sistema.

Beneficios de usar Linux

Es altamente eficiente, muy rápido y la

mayoría de los dispositivos de hardware funcionan de forma automática (plug & play). Solo en raras ocasiones se necesitará instalar un driver. Por ejemplo, la distribución Manjaro con el escritorio Xfce se inicia en unos pocos segundos ¡y usa apenas 200 MB de memoria para ejecutar!

Seguridad

Los sistemas Linux son muy seguros y no se ven afectados por la gran cantidad de virus, troyanos, gusanos o malware de Windows. No se requiere software antivirus. Asimismo el hecho de ser un software de código abierto permite la transparencia de las funciones del sistema, habilitando al usuario a conocer claramente cómo se utilizan sus datos y así evitar los problemas de privacidad de los sistemas operativos privativos.

 

Fuentes: Wikipedia, Manjaro

Certificación Mikrotik MTCRE

Certificación Mikrotik MTCRE

Certificación Mikrotik MTCREEn ProNet la capacitación constante es uno de nuestros pilares, disponemos del conocimiento y lo ponemos al servicio de su empresa para desarrollar TI. Una de nuestras certificaciones oficiales, avaladas por Mikrtik es MTCRE( Mikrotik Certified User Management Engineer ).

No solo disponemos de equipos Mikrotik para proveerle, tenemos el conocimiento para asesorarlo y acompañarlo en el crecimiento de su empresa.

 

Certificación Mikrotik MTCUME

Certificación Mikrotik MTCUME

Certificación Mikrotik MTCUMEEn ProNet la capacitación constante es uno de nuestros pilares, disponemos del conocimiento y lo ponemos al servicio de su empresa para desarrollar TI. Una de nuestras certificaciones oficiales, avaladas por Mikrtik es MTCUME ( Mikrotik Certified User Management Engineer ).

No solo disponemos de equipos Mikrotik para proveerle, tenemos el conocimiento para asesorarlo y acompañarlo en el crecimiento de su empresa.

 

Envíos a domicilio

Envíos a domicilio

Envíos a domicilio

Sumamos el envío a nuestros clientes de los productos comprados en la web.

En el carrito de compras, al finalizar el pedido, podrás seleccionar entre retirar la mercadería en el local, o solicitar envío a domicilio. Podemos realizar entregas en toda la franja costera que va desde José Ignacio (Maldonado), hasta Montevideo, también incluimos San Carlos y Pan de azúcar. En envío de la mercadería es en el día!

El precio del envío va a variar dependiendo de la zona, pero ronda los 4 o 5 dólares, no más.

Si tenes una computadora, impresora o notebook para reparar, también podes quedarte en tu casa, lo pasamos a buscar. El precio de este servicio va a variar dependiendo de la zona, por favor consultanos al 42223141.

Muchas gracias por su preferencia

WhatsApp ¿Como prevenir que nos hackeen?

WhatsApp

¿Como prevenir que nos hackeen WhatsApp?

Cuando instalamos WhatsApp en nuestro smart phone por primera vez, asociamos nuestro número de celular (en realidad asociamos el número de IMEI, (pero esa explicación quedará para otro momento) a la nueva cuenta creada, esto ocurre de manera totalmente natural durante la instalación.

Cuando quieras tú (o alguien más) iniciar sesión en WhatsAPP introduciendo nuestro número de celular, recibirás un SMS con un código. Los delincuentes informáticos (que no es lo mismo que ser un hacker) aprovechan la buena voluntad de muchos usuarios, asociando tú cuenta de WhatsApp a un nuevo número. En ese momento tú recibes un mensaje de texto con un código de 6 dígitos en tu celular, acto seguido, el o los estafadores te envían un mensaje de texto, con algo similar a esto “Oye, has recibido un SMS con un código de 6 dígitos que envié por error a tu móvil, ¿podrías enviarme esos seis números?”.

Si le envías el código, el delincuente informático se quedará con tu cuenta de WhatsApp asociada a otro número de teléfono, y desde este punto ya no tendrás más control sobre tu cuenta.
Un usuario ha explicado exactamente cómo “ha sido hackeado porque es idiota”, en sus propias palabras. Le contactó un agente de viajes (que podía ser un hacker que había tomado el control de su cuenta), y le dijo lo del código. Él le envió el código, y a los 5 minutos el número de teléfono de WhatsApp ya se había cambiado.

Podrás brindar más seguridad simplemente accediendo a  Ajustes, cuenta y selecciona verificación en dos pasos.

Importación mes Junio

Importación Mes Junio

Importación mes Junio

Confirmada la fecha de llegada del buque de carga al puerto de Montevideo.

Todos los pasivos para tu red de datos lo encontrás en ProNet. Algunos de los productos que están llegando:

  • Rack de comunicaciones de 42 de 80×100 y 60×80
  • Rack de comunicaciones de 9U y 6U.
  • Patch panel de 24 posiciones descargado.
  • Jacks keystone RJ45 para panel descargado.
  • Fibra óptica multimodo exterior .
  • Open frame 42U.
  • Patch cords cat6 de diferentes largos y colores.
  • Patchcords de fibra óptica, diferentes largos y conectores

Y muchas cosas más!!!  Te enviaremos un mail cuando esté disponible la Importación Mes Junio.

¡¡Muchas gracias por tu preferencia!!